Embarazo y lactancia
Valoración e intervención de los frenillos
Buscamos siempre lo mejor para tu bebé
Los frenillos se pueden intervenir. Es un procedimiento sencillo y rápido que puede salvar lactancias.
El frenillo lingual es una membrana de tejido que está debajo de la lengua. En ocasiones, la presencia de un frenillo lingual corto, anquiloglosia, dificulta la lactancia materna, ya sea por dolor en la madre o por una inadecuada transferencia de leche.
Hay diferentes tipos, el más frecuente es el que llega hasta la punta de la lengua. Pero también existe el frenillo submucoso que no se ve a simple vista pero que ancla la lengua al suelo de la boca y hace que la lengua tenga forma de cuchara.

¿Qué impacto tienen los frenillos linguales cortos sobre la lactancia?
- Para que haya un buen agarre, la lengua debe sobrepasar la encía inferior para que el bebé logre coger la mayor cantidad de pecho dentro de su boca. Al bebé con anquiloglosia se le “escapa” el pecho al mamar y por ello, sólo logra un agarre superficial (en el pezón). Naturalmente, esto ocasiona dolor en la madre, grietas y una transferencia inefectiva de leche (que se traduce en poca ganancia de peso). Sin apoyo de una asesora, el abandono precoz de la lactancia es común.
¿Cómo os ayudamos en la clínica Demendizabal&Aller?
- Realizamos una valoración de la situación que se os presente de manera personal e individual.
- Se valorará la presencia o no de anquiloglosia, así como el tipo de frenillo que presenta vuestro bebé, ofreciéndoos la solución más adecuada a vuestra situación concreta.
- Realizaremos la frenotomía en consulta, ofreciéndole el pecho o el biberón al bebé al instante, haciendo así que se calme rápidamente con el contacto de su mamá.
- Os ofreceremos ejercicios de rehabilitación.
- Responderemos a todas las preguntas frecuentes, y resolveremos todas vuestras dudas tanto antes como después de la frenotomía.
- Realizaremos una consulta de revisión, con la Dra. Carlota Vázquez, pasados 7-10 días de la frenotomía, para revisar la evolución y cicatrización.